Como os explicaba antes, las mujeres, tienen pocas opciones a lo largo de su vida. Una noticia de Octubre de 2011 dice: "Mujeres buscan refugio en África" - "Resaltando lo retos y encontrando soluciones".
Las mujeres no se pueden desplazar debido a la hambruna o guerras. Aunque es cierto, que algunas pueden recurrir a familiares o amigos y la mayoría busca refugio en campamentos. Ellas enfrentan múltiples retos, incluyendo discriminación, escasez de alimentos, agua potable, saneamiento y cuidados de salud deficientes, así como falta de seguridad.
Las mujeres buscan dejar su marca. Túnez, concurrió masiva mente a las urnas para elegir una asamblea constituyente, nueve meses después del derrocamiento del régimen de Zine en Abidine Ben Ali. Las mujeres luchan para que en ese proceso no se diluyan sus derechos.
Túnez, debía elegir 217 constituyentes de 11000 candidaturas de 80 partidos, la mitad de ellas mujeres. La campaña electoral de la Primavera Árabe, se ha convertido en una batalla por los derechos de la mujer.
Maya J'ribi, secretaria del PDP(Partido Demócrata Progresista), indica que está muy orgullosa de estas mujeres luchadoras y emprendedoras, que son extremadamente capaces. También nos comenta que estas mujeres, avanzan hacia una era llamada, "la era de la mujer de Túnez".
¿Hasta que punto, el avance de la mujer en África es una condición sine qua non para el desarrollo del continente?
Y es que no nos damos cuenta o nunca nos hemos parado a pensar en que si las mujeres de África, se pusieran en huelga de trabajo durante UN SOLO DÍA, las economías de África colapsarían. Y lo que ocurre desgraciadamente, es que las mujeres africanas, no son conscientes del gran poder que tienen y del rol que desempeñan, tanto trabajando cada día en sus propios negocios, o en la agricultura, compaginándolo además con el cuidado de su familia. Hay algunos casos de mujeres que quieren darles a sus hijos una buena educación, y por lo tanto, venden productos hechos por ellas mismas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario